FACHADAS VENTILADAS
FACHADA VENTILADA
Definición de fachada ventilada
La fachada ventilada
es un sistema constructivo que se ha ido consolidando con gran aceptación entre
arquitectos y constructores, sobre todo por su elevada calidad, posibilidades
estéticas y por sus indiscutibles ventajas de aislamiento térmico
y acústico.
El sistema de fachada
ventilada consta de:
·
muro soporte
·
una capa de aislante anclado o
proyectado sobre el soporte
·
y una capa de revestimiento vinculada
al edificio mediante una estructura de anclaje, generalmente de aluminio
Sistemas Placas
Baguettes
Lístelos
Piezas personalizadas
Entre
el aislante y el revestimiento se crea de este modo una cámara de aire que, por
el “efecto chimenea”, activa una eficaz
ventilación natural, manteniendo el aislamiento seco y consiguiendo de esta
forma un gran ahorro en el consumo energético.
Se
considera el sistema más eficaz para
Solucionar
el aislamiento del edificio, eliminando los puentes térmicos así como los
problemas de condensación.
Si
está pensando en hacer reforma de un edificio, consulte primero más información
sobre nuestros sistemas de fachada.
Estilos de Fachadas Ventiladas
¿Cómo se instala una Fachada Ventilada?
Recordemos
que un sistema de fachada ventilada consta de 2 partes que se sobreponen al
cerramiento o estructura exterior del edificio. Estas dos partes del sistema de
fachada ventilada son la sub estructura y el material
de revestimiento.
La sub
estructura, generalmente de aluminio adonizado es la responsable de soportar
directamente los paneles de la fachada. Para esto se debe diseñar una sub
estructura acorde a las dimensiones y peso de la fachada (material) para
asegurar una carga uniforme en toda la extensión del exterior, además de crear
la columna de aire por separación entre el exterior del edificio y el
revestimiento la cual funciona como una capa de aislante, la cual protege a la
construcción de recibir directamente los elementos del medio ambiente (agua,
viento, granizo, nieve, salitre) además de absorber considerablemente los
niveles de ruido y regular la temperatura.
Es
-sin duda -parte crítica en toda fachada ventilada y no se debe escatimar en
tener la mejor calidad disponible y que de ello depende por completo el
correcto y duradero funcionamiento de la fachada.
Al
instalar una sub estructura se deben tener muy en cuenta las cargas
estructurales (antes ya planeadas) y seleccionar a la perfección los
componentes de la misma, entre ellos:
- Taquetes (material, dimensiones y función)
- Tornillería (dependiendo del clima y peso total de la fachada)
- Anclajes (El tipo de anclaje a usar depende mucho del material de revestimiento y dimensiones de los perfiles de aluminio)
- Perfil de aluminio (Este debe ser cuidadosamente elegido dependiendo del tipo de material de revestimiento a usar, sus dimensiones, peso y necesidades de fijación)
- Sistema de fijación (Cada material y fabricante requiere de sistemas de fijación distintos y especializados, estos van desde clips, remaches hasta sistemas que incluyen adhesivos para fachada como PanelTack)

Los
instaladores de fachadas
Para
instalar una fachada ventilada se requiere de una compleja logística que solo
personal completamente calificado y especializado puede realizar. En el proceso
de instalación de la fachada cada paso es crítico y debe llevarse a cabo de
manera correcta, sin margen de error. Desde la perforación del exterior para
recibir los taquetes hasta la colocación del material de fachada llevan un
proceso específico y muchas veces único, diseñado específicamente para la
instalación en cuestión.
El
material para la fachada
Existen
en el mercado latinoamericano diversos tipos de materiales para fachada, con
distintas calidades, características y precios.
Razones para Instalar una Fachada Ventilada

La
fachada ventilada se ha convertido en una gran alternativa para el revestimiento
exterior de fachadas, muy valorada
por sus características estéticas y constructivas.
La fachada
ventilada es un sistema constructivo de cerramiento exterior, ofreciendo
acabados de gran calidad muy duraderos, con grandes prestaciones térmicas
constituido por una hoja interior, una capa aislante, y una hoja exterior
no estanca.
Pasemos
a detallar sus ventajas constructivas:
#1.
Instalación rápida y limpia
La
instalación de este tipo de fachadas en realmente rápida, destacando por su
facilidad a la hora de instalarla. La instalación se efectúa mediante anclajes
mecánicos en seco, previo calculo estructural.
Es
un sistema rápido y limpio con gran variedad de acabados.
#2.
Resistencia y durabilidad
El
anclaje metálico que incorpora el sistema para la sujeción de la pieza
cerámica, mejora las prestaciones que ofrece la colocación por adherencia
directa del revestimiento, eliminado el riesgo de desprendimiento de las piezas
cerámicas, garantizando su estabilidad ante las acciones de los agentes
atmosféricos
Protege
la edificación considerablemente contra las acciones de los agentes
atmosféricos, lo que supone una ventaja cualitativa garantizando su durabilidad
y resistencia a las condiciones climatológicas como granizo, lluvia, heladas o
cambios bruscos de temperatura, haciendo de este sistema un eficaz aislante
térmico.
#3.
Ligereza
Una
de las grandes virtudes de este sistema es su ligereza, lo cual ayuda
sobremanera a la hora de su instalación, con un revolucionario diseño alveolar
con ranuras longitudinales, aligerar el peso de cada baldosa incrementando
además la resistencia al impacto. Fácil de transportar, fácil de colocar y
fácil de mantener, en gran medida por su espectacular ligereza.
#4.
Sustitución de baldosas
La
sustitución de baldosas por su deterioro no contempla ningún problema, cada una
de ellas puede ser sustituida sin afectar a la estructura, esto es posible
gracias a sus ranuras longitudinales previstas en su fabricación.
#5.
Eliminación de condensaciones
El
sistema evita la condensación y humedades ya que la diferencia de temperatura
entre la cámara interior y el aire exterior, produce una ventilación constante
de la estructura, siendo potenciada por las pequeñas separaciones entre
baldosas, renovando el aire caliente por aire más frio.
En
los meses de mayor calor el exterior de la baldosa se calienta lo que hace
circular el aire de la cámara, mientras que en los meses de invierno el aire en
la cámara también se calienta, pero no lo suficiente como para crear el mismo
efecto conservando de esta manera el calor.
#6.
Fácil mantenimiento
El
mantenimiento del sistema de fachada ventilada es prácticamente inexistente,
sólo deberemos actuar sobre el ante una eventual rotura para su sustitución.
Sin duda es un sistema que ahorrará costes de mantenimiento a cualquier
comunidad. Otro elemento a tener en cuenta es su fácil limpieza, al ser un
producto de baja absorción evita que las manchas se aferren al material, además
por sus propiedades es perfecto para luchar contra la corrosión u otros tipos
de desgaste como la polución.
#7.
Estética
Nuestro
sistema de fachada ventilada contempla multitud de acabados de
calidad que darán a la fachada de cualquier edificio una belleza arquitectónica
inigualable, acabados en piedra, madera, texturados o pulidos… Sin duda las
fachadas tratadas con este sistema han podido comprobar una gran evolución en
su estética, haciendo que cada edificio tenga su propia personalidad.
Conclusión:
La fachada ventilada se ha convertido en un elemento constructivo
fundamental, por su durabilidad, sus prestaciones, su belleza estética y su
fácil mantenimiento, en la actualidad es el sistema más recomendado para el
revestimiento exterior de fachadas.
Comentarios
Publicar un comentario